Peso | 0.559 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 230 × 150 cm |
Sello | |
Autor |
JOSE IGNACIO UZQUIZA GONZALEZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
50,00€ 47,50€
SINOPSIS:
El Manuscrito de Huarochirí es un relato de las regiones de Huarochirí y Yauyos, de la sierra de Lima, en el Perú. Originalmente en lengua quechua, con algunas influencias de otras lenguas nativas y algunos términos castellanos, y compuesto a comienzos del siglo xvii por autores indios conversos, próximos al extirpador de idolatrías, el padre Francisco de Ávila o Dávila, es el relato indígena más completo que se conserva del mundo andino, por lo que puede ser considerado (así lo hacía el escritor José María de Arguedas, que lo tradujo al castellano, en versión bilingüe) como el Libro sagrado de los Andes (peruanos), como lo era el Popol Vuh en la Mesoamérica maya. El Manuscrito trata de figuras ancestrales, muy anteriores a los Incas, de varios milenios de antigüedad y figuras fundadoras de clanes y pueblos, con su cultura, sus creencias, costumbres, territorios y guerras de expansión, hasta el momento de su composición alrededor de 1608 o un poco antes, ya en la Colonia hispano-peruana.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Ignacio Úzquiza González (Burgos, 1948), doctorado por la Universidad de Salamanca, es profesor de Literatura hispanoamericana en la Universidad de Extremadura, en Cáceres. Entre sus publicaciones señalamos El espejo que humea. Cristóbal Colón (1990), edición y estudio de El mundo antes no existía, de los autores indios brasileños Kumu y Kenhiri (2000), La Diosa ambarina. La creación poética en E. A. Westphalen (2001) y En el corazón del cielo. Un viaje al misterio maya del Popol Vuh (2008), este último en esta misma editorial.
Agotado
Peso | 0.559 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 230 × 150 cm |
Sello | |
Autor |
JOSE IGNACIO UZQUIZA GONZALEZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |