Peso | 2,47 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 141 × 215 cm |
Sello | |
Autor |
EQUIPO PIEDRAS DE PAPEL |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
16,50€ 15,68€
SINOPSIS:
Este libro no trata (sólo) de Aragón. Su título alude a la fascinante idiosincrasia de Aragón en el panorama nacional: en todas las elecciones hasta la fecha, quien gana Aragón, gana España (igual que ocurre en los Estados Unidos con Ohio). Estamos en un momento político apasionante, en mitad de un cataclismo electoral que está poniendo patas arriba el sistema de partidos que se consolidó durante la Transición; pero para valorar este cambio resulta imprescindible contar con un buen análisis de las características de los votantes de nuestro país. Sin embargo, la mayor parte de la información que recibimos con respecto a esta cuestión llega cargada de mitos, sesgada o demasiado orientada a polemizar con respecto a la actual ley electoral.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El equipo Piedras de Papel está formado por especialistas en ciencias políticas y sociología que habitualmente colaboran en eldiario.es a través de un blog, uno de los más seguidos de esta plataforma. El equipo está formado por: Alberto Penadés (Universidad de Salamanca), Amparo González Ferrer (demógrafa en el CSIC), Ferran Martínez i Coma (Universidad de Sydney), Ignacio Jurado (Universidad de York), Ignacio Urquizu (U. Complutense de Madrid), José Fernández-Albertos (investigador en el CSIC), Lluís Orriols, Marta Romero, Sandra León, Sebastián Lavezzolo, Víctor Lapuente Giné.
1 disponibles
Peso | 2,47 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 141 × 215 cm |
Sello | |
Autor |
EQUIPO PIEDRAS DE PAPEL |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |