Peso | 0,629 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 141 × 215 cm |
Sello | |
Autor |
MANUEL RAMOS ORTEGA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
14,00€ 13,30€
SINOPSIS:
Después de la guerra civil y el exilio, la literatura española literalmente se desaló, perdió las alas, a ello alude el título de este libro. De siempre hemos estado acostumbrados a una visión historicista de la poesía, eludiendo u obviando algunas otras categorías genéricas y editoras. Se trata de llevar a cabo una serie de calas representativas sobre el período mencionado, aunque no como una continuidad cronológica de autores, géneros y obras, sino facilitando la entrada a otros invitados menos considerados por la crítica académica, como las revistas poéticas y las relaciones entre estas y algunos epistolarios.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Manuel José Ramos Ortega es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Autor, entre otros, de los siguientes títulos: La prosa literaria de Luis Cernuda, Las revistas literarias entre la Edad de Plata y el medio siglo, Rafael Alberti libro a libro y El Panorama poético español de Gerardo Diego. Radio y Literatura en la España de la segunda mitad del siglo XX. Como novelista ha publicado: La ciudad de los sueños (Premio Opera Prima de la Crítica Andaluza), Las campanas del Duomo (Premio Vargas Llosa de novela) y Mi vida sin Eva Gundersen.
Agotado
Peso | 0,629 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 141 × 215 cm |
Sello | |
Autor |
MANUEL RAMOS ORTEGA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |