Lección de pesca de Émile Bravo
Es la historia de un pescador que se está echando una agradable siesta después de su pesca matinal. Llega un turista, algo estresado y intrigado. Despierta el pescador para poder interrogarle. ¡Tiene un montón de ideas! Le propone pescar más a menudo para comprar más barcos y tener empleados. ¿Pero por qué? le pregunta el pescador incrédulo…
Émile Bravo ilustra con maestría este relato lleno de buen sentido y que nos recuerda que es importante estar acorde con sus propias aspiraciones y conservar su ambición… ¡a alcanzar la felicidad! Una lectura a descubrir cuanto antes y a meditar…
Lección de pesca es un cuento para todas las edades adaptado de “Anekdote zur Senkung der Arbeitsmoral” escrito por Böll para el programa dedicado al día del trabajo, el 1 de mayo, de una cadena de televisión y radio alemana (NDR) en 1963. Un texto que sigue siendo muy de actualidad.
El libro en los medios
Lección de pesca (Dibbuks). Fancueva, 21 junio 2013
“Confrontando ambas posiciones en las figuras de un turista sumido en el sistema y un pescador que lo único que desea es descansar, el relato de Böll (ilustrado de forma soberbia, no podía ser de otra manera, por Bravo) es de esos que tan pronto alude al lector adulto, haciéndole reflexionar sobre su discurrir diario, como sirve de aleccionador mensaje al infante o adolescente que tenga la suerte de encontrarse paseándose por sus páginas. Huelga decirlo pero ahí va: una lectura genial y, obviamente, imprescindible.”
Lección de pesca, de Heinrich Böll y Émile Bravo (Dibbuks). Sigue al conejo blanco, 28 mayo 2013
“Lección de pesca es un cuento para todas las edades adaptado de “Anekdote zur Senkung der Arbeitsmoral” escrito por Böll para el programa dedicado al día del trabajo, el 1 de mayo, de una cadena de televisión y radio alemana (NDR) en 1963. Un texto que sigue siendo muy de actualidad.”
Heinrich Böll
Heinrich Böll (Colonia 1917 – Langenbroich, 1985), novelista alemán y premio Nobel, es una de las principales figuras de la literatura alemana posterior a la II Guerra Mundial. Al terminar sus estudios de enseñanza media, en 1937, fue llamado a filas, luchó como soldado raso durante la II Guerra Mundial. Liberado de un campo de concentración estadounidense en 1947, vendió varios relatos y pudo dedicarse a escribir novelas, obras de teatro, relatos y ensayos. Los temas de sus primeras obras reflejan el absurdo y el horror de la guerra, y el sentido de culpabilidad. Con la novela Y no dijo una sola palabra (1953), Böll inicia una serie de obras que reflejan la difícil situación de Alemania después de su derrota y la aparente ola de materialismo que domina a la sociedad. Otras obras suyas donde denuncia a la sociedad y sus abusos son las novelas Opiniones de un payaso (1963), en la que critica la situación de la economía moderna; Fin de una misión (1966), un alegato antimilitarista, y El honor perdido de Katharina Blum (1974), que es un ácido ataque a los desmanes periodísticos y judiciales. Premiado con el Nobel de Literatura en 1972 por su contribución a la renovación de la literatura alemana, Böll fue mencionado por la “amplia perspectiva” y “dominio de la sensibilidad” de su escritura. La obra de Böll, un escritor católico que ha criticado a la Iglesia y defendido a los marginados y las víctimas del sistema imperante con un lenguaje sencillo, lúcido, irónico y moralizante, ofrece un retrato inflexible, aunque no desprovisto de compasión, de la Alemania moderna.
Émile Bravo
Emile Bravo (1964, París) es uno de los fundadores en 1995 de el Atelier des Vosges, el estudio que comparte con Frédéric Boilet, David B., Christophe Blain y Joann Sfar. Entre su extensa producción de obras para adultos y jóvenes, destacan una parodia de las aventuras de Black et Mortimer, Mi Mamá (Ponent Mon), su colaboración a la veterana serie de aventura Spirou y Fantasio y, sobre todo, su serie Jules (Una asombrosa aventura de Jules – Ponent Mon) por la cual ha recibido el Premio Goscinny al Mejor Guionista Revelación en el Festival de Angoulême 2002.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.